El pasado 24 de junio, el Consejo Europeo adoptó sus conclusiones sobre las prioridades de la Unión Europea (UE), que se presentarán, como cada año, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inaugura el 10 de septiembre.
Estas conclusiones reafirman la determinación de la UE de promover soluciones multilaterales basadas en la Carta de las Naciones Unidas, y de apoyar los esfuerzos del Secretario General de la ONU para promover la paz en todos sus aspectos. Hacen un llamamiento a la cooperación internacional con este fin.
En el contexto de la grave triple crisis mundial causada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, que plantea una amenaza mundial y existencial y agrava las preocupaciones existentes en materia de seguridad, la Unión Europea está decidida a trabajar con sus socios para acelerar una transición ecológica mundial justa e inclusiva.
La Agenda 2030 y la Cumbre del Futuro, en el centro de las prioridades de la UE
La UE también se ha comprometido a acelerar los esfuerzos para aplicar la Agenda 2030 y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y espera con interés la Cumbre del Futuro como un acontecimiento crucial para el sistema multilateral.
La UE seguirá trabajando para reforzar el respeto, la protección y el cumplimiento de todos los derechos humanos y hará un llamamiento a todos los Estados para que cooperen plenamente con el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas.
La actuación de la UE en la ONU en 2025 se guiará por estas grandes prioridades:
- Renovar el compromiso con los principios de un orden internacional basado en normas
- Apoyar la paz y la seguridad internacionales
- Impulsar el desarrollo sostenible y la financiación del desarrollo
- Abordar la triple crisis mundial
- Fomentar la confianza mediante un sistema multilateral más eficaz
Además, la UE abogará por la participación significativa de una sociedad civil independiente, diversa y basada en los derechos en los procesos multilaterales, incluidos, entre otros, los foros de derechos humanos, la mediación por la paz y los procesos de toma de decisiones.