¿Cree que se encuentra en una situación en la que no se han respetado sus derechos fundamentales? Aquí tiene los distintos procedimientos para presentar una queja a nivel nacional e internacional.
Ante las Naciones Unidas
La presentación de una queja ante los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas debe utilizarse como último recurso. Deben agotarse todas las vías de recurso internas y nacionales antes de presentar una queja ante la ONU.
Antes de dirigirse a la ONU, le recomendamos que se ponga en contacto con un colegio de abogados local o un grupo de derechos humanos de su país de residencia para que le ayuden. Puede encontrar una lista de ONG registradas en la ONU aquí.
El sitio web de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos también ofrece varios recursos para las personas que deseen plantear problemas de derechos humanos ante la ONU. Sin embargo, debe tener en cuenta que algunos tratados de derechos humanos no prevén mecanismos para recibir quejas de particulares.
Las decisiones adoptadas por los órganos de derechos humanos sobre denuncias individuales suelen ser documentos restringidos, a menos que el órgano decida lo contrario.
Cómo presentar una queja ante el Consejo de Derechos Humanos
El procedimiento de denuncia de un particular ante la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos
España
– Tribunal Constitucional
La garantía de las libertades y derechos fundamentales de las personas está encomendada, en primer lugar, a Jueces y Tribunales; si bien la Constitución ha establecido un sistema específico y último de tutela de tales derechos, el recurso de amparo constitucional, que reside en el Tribunal Constitucional.
– Defensor del Pueblo
En el caso de España, si crees que una administración pública española ha vulnerado alguno de tus derechos puedes acudir al Defensor del Pueblo.
– Defensor del Pueblo para los derechos de la infancia
El Defensor del Pueblo vela por la defensa de los derechos de todos los ciudadanos independientemente de su edad. Adicionalmente, algunas Comunidades Autónomas han constituido instituciones de defensa del menor.
– Organismo de igualdad
Consejo para la promoción de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial y étnico
– Agencia Española de Protección de Datos
La Agencia Española de Protección de Datos es la autoridad de control independiente que vela por el cumplimiento de la normativa sobre protección de datos y garantiza y tutela el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal.
– Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, más conocido por sus siglas, CERMI, es la plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad, más de tres millones y medio de personas, más sus familias, que conscientes de su situación de grupo social desfavorecido, deciden unirse, a través de las organizaciones en las que se agrupan, para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y alcanzar la plena ciudadanía en igualdad de derechos y oportunidades con el resto de componentes de la sociedad.
-Oficina de Asilo y Refugio (OAR)
La Oficina de Asilo y Refugio depende del Ministerio del Interior y se encarga de la elaboración de propuestas para la concesión de autorizaciones o permisos para permanecer en España de acuerdo con la legislación reguladora del derecho de asilo.
-Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
La Institución Penitenciaria es una pieza ineludible de la política de seguridad de un país y también de la política de intervención social. El fin encomendado constitucionalmente, y principal objetivo de la institución, es el seguimiento y dirección de todas las actividades dirigidas a la prestación del servicio público de ejecución de las penas y medidas penales.
– Consejo General de la Abogacía Española
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo superior de los Colegios de Abogados de España y tiene, a todos los efectos, la condición de corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
Ante la Unión Europea
Si consideras que no se han respetado tus derechos en tu país de residencia y que éste no ha respondido satisfactoriamente a tu queja, puedes presentar una queja ante la Unión Europea.
Los procedimientos para presentar quejas ante las instituciones europeas son variados y complejos. Puede recurrir a «Tu Europa – Asesoramiento» para obtener asesoramiento rápido e informal y orientación sobre el procedimiento más adecuado para su situación. Esta plataforma también puede ayudarle a identificar qué legislación europea no se ha respetado en su situación.
La información está disponible en las 24 lenguas oficiales de la UE.
Ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
¿Su solicitud se refiere exclusivamente a una violación de los derechos humanos? Entonces debe dirigirse al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Para presentar una demanda, debe cumplir las instrucciones establecidas en el artículo 47 del Reglamento del Tribunal y las que figuran en el documento «Institución del procedimiento». Una demanda válidamente presentada será examinada por el Tribunal, pero ello no significa necesariamente que sea declarada admisible.
Estado del procedimiento en línea
Más información en UNRIC