Angela Merkel , excanciller federal de Alemania, recibirá el Premio Nansen para los Refugiados de ACNUR 2022.
El nombre de este premio se inspira en el explorador, científico, diplomático y trabajador humanitario noruego Fridtjof Nansen.
Como cada año, el premio se otorga a personas, grupos u organizaciones que han realizado una labor extraordinaria para proteger a las personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas.
Más de 1,2 millones de refugiados
Bajo el liderazgo de Angela Merkel, Alemania acogió a más de 1,2 millones de personas refugiadas y solicitantes de asilo entre 2015 y 2016. Justo en el punto álgido del conflicto en Siria y en un momento de violencia letal en otros lugares.
En aquel momento, la ahora excanciller dijo: “Se trata de una situación nunca vista antes que ha puesto a prueba los valores europeos. Es, nada más y nada menos, una obligación humanitaria”. Angela Merkel instó a sus connacionales no solo a “ser libres, seguros, solidarios y abiertos”, sino también a rechazar el nacionalismo que divide.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, reconoció la determinación mostrada por la excanciller alemana tanto para proteger a las personas que solicitan asilo como para defender los derechos humanos, los principios humanitarios y el derecho internacional. “Al haber ayudado a más de un millón de personas refugiadas para que pudieran sobrevivir y reconstruir sus vidas, Angela Merkel demostró gran valor moral y político”, señaló Grandi.
Otros cuatro ganadores a nivel regional
Además de la excanciller alemana, han sido seleccionados otros cuatro ganadores a nivel regional:
- En África, la Brigada contra Incendios de Mbera, un grupo de bomberos refugiados voluntarios que ha apagado más de 100 incendios forestales y ha plantado miles de árboles para preservar y proteger la vida, los medios de vida y el medio ambiente en Mauritania;
- En las Américas, Vicenta González, quien ha trabajado más de 50 años ayudando a las personas desplazadas y otras en situación de vulnerabilidad, y creó una cooperativa de cacao en Costa Rica para apoyar a mujeres refugiadas y locales supervivientes de violencia de género;
- En Asia y el Pacífico, Meikswe Myanmar, una organización humanitaria que brinda asistencia a comunidades necesitadas – entre ellas, personas desplazadas internas – proporcionándoles artículos de emergencia, atención médica, educación y oportunidades de medios de vida;
- En Oriente Medio y el Norte de África, la doctora Nagham Hasan, una ginecóloga iraquí que brinda atención médica y psicosocial a niñas y mujeres yazidíes que sobrevivieron a la persecución, la esclavitud y la violencia de género a la que fueron sometidas por grupos extremistas en el norte de Irak.
Más informacíon: